
Coordinador de Sistema de Investigación

Jhon Freddy Castro Álvarez
Economista, Especialista en economía del sector público de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, y Mg. en Gestión de las Organizaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, docente investigador y coordinador del sistema de investigaciones de la Corporación Universitaria U De COLOMBIA, Colombia.
ORCID 0000-0003-1836-3988
Aspectos claves sobre la política de investigaciones
La política de investigaciones de la Corporación Universitaria U de COLOMBIA, se propone formar sujetos investigadores mediante un proceso de subjetividad apropiado para la investigación, de manera que los estudiantes se reconozcan como sujetos situados en su mundo y en el mundo, conscientes de que piensan, sienten y pueden actuar sobre la compleja realidad social en la que viven y construir otras realidades posibles.
Se trata de formar sujetos capaces de cuestionar lo instituido y de debatir diversas teorías, epistemologías y métodos de investigación, que lo conduzcan a organizar su pensamiento
En la Corporación Universitaria U de COLOMBIA, se asume la investigación como:
Un proceso, realizado a través de fases y operaciones sistemáticas; que exige la participación de distintos actores (académicos, gubernamentales, no gubernamentales, sociales, económicos, políticos y culturales).
Una actividad productora de saberes, porque posibilita que se gesten nuevos saberes (los propios de cada disciplina y los procedentes de la experiencia y de las relaciones interdisciplinares).
Como un sistema, creador de otros sistemas: porque funciona con reglas, principios y métodos interrelacionados entre sí; y propicia la creación de otros subsistemas (de propiedad intelectual, de formación del recurso humano, de ideas o representaciones.
Una cultura, la investigación forma hábitos de lectura, escritura, modos de vida o costumbres, creencias, valores o tradiciones que nos identifican como institución de Educación Superior.
Una dinámica socio-cognitiva, la investigación se practica con sujetos investigadores quienes en asocio con “otros”, participan del proceso de construcción del conocimiento.
Una práctica constructora de la realidad: necesaria dentro del contexto institucional que vincula la investigación científica y la investigación formativa, para cimentar la actividad docente creadora de conocimientos, fomentar el espíritu investigativo en los estudiantes y docentes, en los que se articular los resultados de la investigación con los sectores productivo, social y cultural.
Como saber, la investigación es creadora de nuevos saberes.
6° Coloquio de desarrollo económico sustentabilidad, innovación y tecnología de la Universidad de Guanajuato RAITES
Visita académica de la Corporación Universitaria Comfacauca a nuestra institución, intercambio y cooperación el pasado mes de mayo de 2022

Grupo de Investigación Facultad de Ciencias Económicas
Grupo de Investigación Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
El semillero de investigación SIUDEC, del programa de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria U. de Colombia, nace por iniciativa de los mismos estudiantes, para dinamizar y robustecer el proceso de investigación formativa. Está conformado por un grupo de estudiantes de los programas de Administración Financiera y Contaduría Pública y tiene como propósito fundamental analizar, discutir y dialogar a cerca de diferentes temas de interés de la profesión; recibir cualificación y prepararse para participar en eventos de carácter regional, nacional e internacional con ponencias, discusiones exposiciones de temas relacionados con su profesión.
La denominación Áreas jurídicas, corresponde a que se trata de un grupo de investigación en derecho, que se propone investigar en todas las áreas de esta ciencia de manera gradual, por eso inicia con dos líneas: una en derecho de daños y otra en derecho de familia, que se integran en la ejecución de proyectos de investigación. La denominación interdisciplinar, obedece al propósito que se tiene de dialogar con otras áreas jurídicas y de las ciencias sociales y humanas. Este Grupo de Investigación en áreas jurídicas e interdisciplinares, busca fortalecer la investigación, generación y transferencia de conocimiento, así como la enseñanza- aprendizaje en el campo del conocimiento jurídico. Sus prácticas investigativas estarán orientadas desde enfoques teórico- metodológicos, en esencia se guía por el sistema del pensamiento complejo de la experiencia humana.

Coordinador
Arcés Rojo Ardila
Economísta de la Universidad de Antioquia, Contador Público U de COLOMBIA. Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la U de COLOMBIA

Coordinador
Juan Carlos Cardona
Licenciado en Ciencias Sociales de la UdeA, Especialista en evaluación pedagógica de la Universidad Católica de Manizales, Magister en Estudios Políticos de la UPB. Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación de la USB
Semillero: ECUDEC – SEINCO
Líneas de investigación:
- Empresarismo
- Innovación y Desarrollo
Proyectos actuales:
• VI Encuentro de Semilleros de Investigación 2023
Semillero: Perspectivas jurídicas contemporáneas
Líneas de investigación:
• Áreas jurídicas e interdisciplinares
• Derecho de daños
• Derecho informático
• Contratación estatal
Proyectos actuales:
• Perspectivas de justicia y de reconocimiento en Axel Honneth
• La sociedad unida en pro de la resocialización de las mujeres de la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad para Mujeres de Popayán
• Marcos jurídicos del Derecho bancario en Colombia