Medios Educativos


REGLAMENTO DE BIBLIOTECA:

La biblioteca de la Corporación Universitaria U de Colombia es un espacio creado con el propósito de servir al desarrollo institucional, mediante la disposición de servicios de información y formación dirigidos al fortalecimiento de los procesos académicos de enseñanza, aprendizaje e investigación, cumpliendo con los principios institucionales que se establecen hacia el mejoramiento y la excelencia académica. Desde la biblioteca se encuentran disponibles los recursos y servicios que giran en torno al cumplimiento de las necesidades informacionales que presenta la comunidad universitaria.

DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO:
Derechos:
  • Recibir atención oportuna y satisfactoria en la prestación del servicio bibliotecario.
  • Ser orientado de forma respetuosa por el personal de la biblioteca.
  • Recibir información sobre los servicios y recursos de la biblioteca.
  • Recibir formación para el uso de servicios y recursos de la biblioteca, así como recursos informativos externos de acceso libre que sean considerados pertinentes para los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación.
  • Obtener información sobre el reglamento de la biblioteca.
  • Disfrutar de un ambiente agradable, limpio y bien iluminado para la lectura y la investigación.
  • Acceder a los servicios de manera gratuita.
  • La protección de su información personal, excepto para efectos administrativos y judiciales si fuere el caso.
  • Presentar solicitudes y reclamos, personal o virtualmente.


Deberes:
  • Utilizar un lenguaje adecuado y respetuoso con el personal de la biblioteca y los demás usuarios.
  • Portar el carné y suministrar el número del documento de identidad a la hora del préstamo de material bibliográfico.
  • Hacer buen uso del material bibliográfico, equipos e infraestructura de la biblioteca.
  • Evitar hablar en voz alta, gritar, discutir y realizar actos que interrumpan la concentración de otros usuarios. Usar el celular en vibración o en tonos bajos.
  • Devolver a la biblioteca el material en la fecha vencimiento o antes. Es responsabilidad del usuario revisar la fecha de devolución del material, así como los datos que aparecen en la etiqueta de préstamo del mismo.
  • Velar por la seguridad de bolsos, celulares y otros objetos personales. La biblioteca no es responsable por la pérdida de estos.
  • Dejar sobre las mesas los libros consultados.
  • Informar a los empleados en caso de daños, pérdida y deterioro del material bibliográfico, así como las fallas en los equipos y en el mobiliario.
  • Dejar completamente limpios los espacios utilizados.
  • Utilizar audífonos para escuchar música, videos, video conferencias y audios.
  • Al finalizar los periodos académicos todo usuario deberá estar a paz y salvo.
  • No consumir alimentos ni bebidas en la biblioteca.


Horario de atención en jornada continua:
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 8:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.

Contactos:
Bibliotecóloga: Catalina Orozco
Teléfono: (604) 239 80 80 extensión 1112
Auxiliar de apoyo: Claudia Elena Tabares
Auxiliar de biblioteca: Mariana Escobar Vargas
Teléfono: (604) 239 80 80 extensión 1130

Correo: [email protected]
Dirección: Calle 56 Nº 41 – 147 (Bolivia con Girardot), Medellín - Colombia

En el catálogo público puedes consultar sobre el material bibliográfico que se encuentra disponible de forma física en la biblioteca. Contamos con aproximadamente 2.000 ejemplares de los cuales puede hacer uso toda la comunidad universitaria. Puedes ingresar directamente al catálogo a: biblioteca.udecolombia.edu.co



E-Books 7-24 de McGraw Hill: es una plataforma que ofrece a la comunidad académica el acceso a una nueva experiencia de lectura ágil y amigable mediante libros electrónicos a texto completo, para mediar los procesos de enseñanza-aprendizaje en programas de ingenierías, ciencias económico-administrativas, ciencias básicas e investigación.

Para acceder a este servicio debes ingresar desde el usuario del sistema académico Q10.  Ingresa aquí.



Leyex.info: base de datos de tipo académica e investigativa con información económica y jurídica de Colombia e Iberoamérica. contiene: Leyes, decretos, códigos, estatutos, regímenes, circulares, resoluciones, acuerdos, conceptos, jurisprudencia, laudos arbitrales, proyectos de ley, comunicados de prensa de la Corte Constitucional, tratados internacionales, diario oficial, noticias económicas y jurídicas, revistas económicas y jurídicas, Constitución Política de Colombia. https://elibro.net/es/lc/udecolombia/inicio/

Para acceder a este servicio debes ingresar desde el usuario del sistema académico Q10.  Ingresa aquí.



Biblioteca Digital eLibro: plataforma con las colecciones de Ciencias Económico Administrativas + Ciencias Exactas y Naturales + Ciencias Sociales. Ofrece más de 30.500 (cifra a julio de 2022) documentos (libros, artículos, tesis, revistas e informes) en texto completo, constituyéndose en la Biblioteca Virtual más grande de contenidos académicos en español, que permite acceso multiusuario ilimitado. Ingrese aquí: https://elibro.net/es/lc/udecolombia/inicio/

Próximamente en Q10.  



Biblioteca Jurídica Virtual –ASTREA-: Recurso de información público y jurídico, de la Secretaría General del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín; donde podremos encontrar información relacionada a listado de normas generales (acuerdos del Concejo Municipal, decretos, resoluciones) expedidas por el Municipio de Medellín desde el año 1987, circulares; los conceptos jurídicos emitidos por la Secretaría General desde el año 2004; las sentencias de jueces, tribunales y Altas Cortes que hayan revisado los actos del Municipio; algunas normas de las entidades del Conglomerado Público, así como las memorias justificativas de los decretos generales expedidos por el Alcalde, entre otros. Para acceder a este servicio: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/index.html


Bases de datos de acceso libre


Aquí encuentras un listado de bases de datos que son de libre acceso, no requieren inscripción ni pago para realizar una búsqueda de información en ellas. Aunque la institución no tiene relación con estas bases de datos, son un complemento para los estudiantes en su proceso de formación.

dialnet

Dialnet: Es una hemeroteca virtual multidisciplinaria con material bibliográfico de acceso libre y a texto completo. Puede encontrar tesis, monografías, artículos de revistas y libros, publicados en idioma español.

redalyc

Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: es una Base de Datos Bibliográfica líder en servicios de información científica de acceso abierto a nivel internacional, coordinada por la Universidad Autónoma del Estado de México.

scielo Scielo: Base de datos de libre acceso a revistas científicas, donde encontrará artículos a texto completo de distintas áreas del conocimiento.
doaj Directorio de libre acceso a revistas científicas y académicas: permite el acceso en texto completo a revistas de todo el mundo con una gran cobertura en temas e idiomas.
latindex Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

La biblioteca cuenta con tres tipos de préstamos:

Préstamo interno o en sala: el usuario hace uso de los materiales bibliográficos por tiempo indefinido en las instalaciones de la biblioteca.

Préstamo externo: los usuarios tienen la opción de realizar el préstamo del material bibliográfico, máximo cuatro ejemplares, fuera de las instalaciones de la Corporación Universitaria U de Colombia por un tiempo determinado, máximo de 15 días.

Préstamo interbibliotecario: se debe solicitar en las instalaciones o vía correo electrónico de la biblioteca la carta de préstamo interbibliotecario, esta debe ser recogida por el solicitante. En el préstamo prevalece el reglamento de la biblioteca propietaria del material prestado, por lo que el usuario debe cumplir con las normas dictadas sin excepciones.

El préstamo interbibliotecario es posible gracias al convenio que tenemos con la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior (MBIES).


Recomendaciones sobre el uso de material y equipos:
  • El material bibliográfico consultado directamente por los usuarios en la estantería abierta, debe dejarse sobre las mesas de la sala de consulta o entregarlo al personal de biblioteca.
  • Para evitar sanciones, devolver el material en la fecha de vencimiento.
  • El material bibliográfico y los equipos son para el uso y bienestar de la comunidad universitaria, por ello es primordial hacer buen uso y procurar mantenerlos en condiciones óptimas.

Retraso en la entrega del material bibliográfico y pérdida del mismo:
  • Suspensión de un día (1) del servicio de préstamo por cada día de retraso en la entrega del material, a partir de la fecha de vencimiento. Por ejemplo, si su retraso en la devolución del material fue de ocho (8) días, durante los ocho (8) siguientes días no podrá realizar préstamo de material bibliográfico.
  • En caso de pérdida del material bibliográfico que tiene en préstamo, deberá reponerlo con un ejemplar similar. Para esto, debe informarle a la persona encargada de la biblioteca, quién se encargará de guiarlo en ese proceso de reposición del libro perdido.

Préstamo interbibliotecario:

La corporación Universitaria U DE COLOMBIA, pertenece a la Mesa de Biblioteca de Instituciones de Educación Superior (MBIES), esto nos permite acceder a un convenio el cual consiste en que la comunidad académica puede hacer uso del material bibliográfico disponible de forma física de las instituciones pertenecientes a la MBIES.



Algunas instituciones aliadas:
Préstamo de equipos de cómputo:

La biblioteca cuenta con 6 computadores para uso de la comunidad académica, los cuales están ubicados en puestos individuales y permiten el desarrollo de actividades académicas e investigativas. El uso de estos equipos está relacionado a la disponibilidad de los mismos.


Préstamo y reserva de portátiles y televisores:

Para el apoyo de los procesos formativos de la comunidad académica, contamos con 16 televisores y 10 portátiles, principalmente para el uso de los docentes en sus clases; este préstamo se maneja mediante reserva, puede ser realizada por correo electrónico, teléfono o de forma presencial en biblioteca. La reserva nos permite adecuar de forma oportuna el aula del docente que lo requiere, además, de poder entregar de forma ordenada los portátiles a quienes lo requieren.

La biblioteca presta a la comunidad académica y administrativa los siguientes servicios:
  • Catálogo en línea: consulta del acervo bibliográfico que la institución tiene de forma física, puedes consultarlo dentro y fuera de la Corporación Universitaria U de Colombia.
  • Consulta en sala: acceso al material bibliográfico en la biblioteca.
  • Inducción y capacitación de usuarios: presentación de los servicios de la biblioteca a estudiantes, docentes y empleados. Además, capacitaciones grupales en el manejo de recursos de información de la biblioteca y de acceso libre como son las bases de datos, también en Normas APA.
  • Préstamo externo del material disponible en las colecciones, de acuerdo con la cantidad de ejemplares y tiempo establecido.
  • Préstamo interbibliotecario con las instituciones pertenecientes a la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior (MBIES).
  • Referencia: asesoría en búsqueda, localización y recuperación de la información de las colecciones de la biblioteca, bases de datos en línea y fuentes externas.
  • Wi-fi: conexión gratuita a internet a través de dispositivos móviles.
  La biblioteca cuenta con las siguientes colecciones:
  • Colección general: obras bibliográficas en todas las áreas del conocimiento.
  • Colección de referencia: obras de consulta rápida y ocasional, incluye enciclopedias, diccionarios, directorios y manuales.
  • Colección de reserva: obras pertenecientes a la bibliografía básica de los programas académicos, reservadas para el uso exclusivo dentro de la biblioteca con el fin de controlar su uso y asegurar la disponibilidad. No disponible para préstamo externo.
  • Colección de tesis: la biblioteca recibe, preserva y da acceso a los trabajos de grado para consulta de estudiantes, docentes y empleados.
  • Hemeroteca: revistas, periódicos y boletines.

La comunidad académica y administrativa puede recomendar material bibliográfico que considere sea pertinente para la biblioteca. Cada año la institución realiza una compra de material bibliográfico de varios ejemplares para el uso de sus estudiantes, docentes e investigadores, el material quedará albergado en la colección física de la biblioteca.

Te invitamos a sugerirnos qué libros consideras que deberíamos adquirir, descarga el formulario, diligéncialo y envíalo a biblioteca@udecolombia.edu.co.

El personal de la biblioteca se encargará de evaluar sus sugerencias y le informará de la compra del material.

Formato de solicitud de material



WhatsApp