Diplomado en Actualización Tributaria

Resulta prioritario adquirir una visión general de los principales impuestos del Sistema Tributario Nacional que inciden de manera importante en el entorno empresarial, con el fin de adquirir conocimientos y destrezas que permitan un adecuado desempeño en relación con el contenido y alcance de estas obligaciones legales. La actualización constante en materias fiscales es parte de una adecuada planeación tributaria que beneficia a las empresas máxime con el proyecto de reforma tributaria “estructural” que cursa en el Congreso de la República donde se plantean unos cambios relevantes en la tributación de las personas naturales, en las bases contables para efectos impositivos de las personas jurídicas, en los impuestos indirectos y en las normas de procedimiento tributario.
La metodología a desarrollar es la aplicación de la teoría impositiva a través de la práctica de casos reales de los diferentes temas del contenido del DIPLOMADO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA.
El egresado de este diplomado estará en condiciones de aplicar las disposiciones legales vigentes en Colombia, inherentes a las diferentes obligaciones tributarias, teniendo en cuenta todos los cambios presentados de acuerdo a lo que apruebe el legislativo del Proyecto de Reforma Tributaria.

OBJETIVO GENERAL
Realizar una actualización oportuna y pertinente de los diferentes cambios que sufre el sistema tributario nacional de acuerdo a lo que se apruebe del proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso de la República.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar y evaluar con ejercicios prácticos los cambios presentados en la declaración de renta de las personas naturales.
2. Identificar y evaluar con ejercicios prácticos los cambios presentados para practicar la retención en la fuente por ingresos laborales de las personas naturales.
3. Identificar y evaluar con ejercicios prácticos los cambios presentados en la declaración de renta de las personas jurídicas.
4. Analizar los cambios más relevantes con la reforma tributaria de los impuestos indirectos (IVA e Impuesto al Consumo).
5. Adquirir habilidades con ejercicios prácticos de cómo queda establecido el sistema procedimental de los impuestos en Colombia.

DIRIGIDO A:
Profesionales de todas las áreas que quieran profundizar en el área de la tributación, pero en especial para aquellos que tengan un dominio general de las ciencias contables, tales como Contadores Públicos, Economistas, Administradores, tecnólogos en Tributación y tecnólogos en Costos y Auditoria.
MÓDULO I
IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS  NATURALES 32 HORAS  
1.1 Elementos esenciales del impuesto 1.2 Sujetos pasivos 1.3 Rentas de fuente nacional y extranjera 1.4 Concepto de residencia para efectos fiscales 1.5 Depuración de la renta
  • Ingresos
  •  Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
  •  Costos
  •  Deducciones
  • Compensaciones
  • Renta presuntiva
  • Rentas exentas
  • Rentas líquidas y otras rentas gravables especiales
  • Descuentos tributarios
  • Ejercicios prácticos
 

MÓDULO II.
RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE INGRESOS LABORALES 16 HORAS  
 
2.1 Concepto 2.2 A título de impuesto sobre la renta. 2.3 Agentes de retención 2.4 Cuándo procede la retención en la fuente 2.5 Retención en la fuente por ingresos laborales 2.6. Ejercicios prácticos  

MÓDULO III
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA PERSONAS JURIDICAS 32 HORAS   
3.1 Elementos esenciales del impuesto 3.2 Sujetos pasivos 3.3 Rentas de fuente nacional y extranjera 3.4 Concepto de residencia para efectos fiscales 3.5 Depuración de la renta
  • Ingresos
  • Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
  • Costos
  • Deducciones
  • Compensaciones
  • Renta presuntiva
  • Rentas exentas
  • Rentas líquidas y otras rentas gravables especiales
  • Descuentos tributarios
2.6 Ejercicios prácticos    

MÓDULO IV.
IMPUESTO A LAS VENTAS  20 HORAS


4.1 Teoría general al impuesto del valor agregado
  • Bienes gravados, bienes exentos, bienes excluidos
  • Limitación del IVA descontable en costos y gastos comunes.
4.2 Principios básicos para aplicar el impuesto 4.3 Determinación del impuesto. Reglas generales 4.4Base gravable 4.5 Tarifas 4.6 Regímenes 4.7 Impuesto Nacional al Consumo 4.8 Ejercicio práctico: Declaración del Impuesto sobre las ventas    

MÓDULO V.
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO 20 HORAS  

  5.1 De los sujetos de la relación jurídica tributaria 5.2 De los deberes y obligaciones 5.3 De la determinación del impuesto 5.4 Del cobro coactivo 5.5 De la extinción de la obligación tributaria. 5.6 Del régimen sancionatorio 5.7 Devoluciones 5.8 Compensaciones 5.9 A partir de cuando surgen las obligaciones formales y fiscales 5.10 Protocolos de creación y fundamentación de la obligación tributaria 5.11 Clases de obligaciones fiscales y formales 5.12  Ejercicios prácticos: Sanciones  

Procedimiento para Inscripción e ingreso a programas académicos y cursos de extensión

Para desarrollar el procedimiento de inscripción a uno de nuestros programas, siga paso a paso las siguientes instrucciones:

 

1) Realizar pre-inscripción
  • En la página web institucional ( www.udecolombia.edu.co ) elija el programa al que desea ingresar.
  • Hacer clic en el botón “Preinscripción”.
  • Inicie su preinscripción haciendo clic en el botón amarillo “iniciar preinscripción”.
  • Diligencie el formulario completamente y haga clic en el botón finalizar.

 

2) Pagar los derechos de inscripción

OPCIÓN 1    

 PAGO EN EL BANCO

Para inscripción a programas académicos debe cancelar $68.000. Para cursos de extensión debe pagar su valor completo.

  • Hacer clic en el botón “Imprimir orden de pago”.
  • Imprima o guarde su liquidación dando clic en el icono “imprimir” o “descargar” ubicados en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Si va a imprimir su liquidación debe tener en cuenta hacerlo en una impresora láser.
  • Acérquese  a cualquier oficina de Bancolombia a nivel nacional y efectúe el pago en las fechas establecidas.

 

Opción 2   

 

 Pago en línea

Para inscripción a programas académicos debe cancelar $68.000. Para cursos de extensión debe pagar su valor completo.

  • Hacer clic en el botón “pago en linea”.
  • Siga las instrucciones de la pasarela de pagos donde tendrá la opción de hacer su pago con tarjetas débito y crédito.
  • Imprima su comprobante de pago el cual debe conservar.

 

3) Inscripción

Cuando haya realizado el pago de la inscripción, debe acercarse a la oficina de Admisiones y Registro de la Institución, donde debe presentar los siguientes documentos:

  1. Para programas de pregrado:  
    • Copia del acta de grado o Diploma de Bachiller.
    • Resultados de las pruebas Saber-11 (ICFES)
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Certificado de afiliación a EPS o Nivel de Sisbén (si lo tiene).
    • Comprobante de pago de la inscripción.

*Para estudiantes de transferencia externa:

Una vez pagado el derecho de inscripción de $ 68.000, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Traer las notas originales de la institución de donde viene.
  • Diligenciar el formato de reconocimiento de asignaturas, el cual puede descargar dando clic aquí.
    • El estudiante es quien debe proponer cuales asignaturas se le deben reconocer.
  • Con base en el punto anterior, allegar los contenidos curriculares de las asignaturas propuestas para el reconocimiento.
  • Una vez se tenga el acta de homologación por parte de la institución, el estudiante debe pagar el valor correspondiente al total de los créditos reconocidos.
  1. Para programas de postgrado:
    • Copia del diploma de bachiller o acta de grado
    • Copia del diploma de pregrado o acta de grado.
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Comprobante de pago de la inscripción.
    • Copia de las pruebas saber 11 (Icfes).
  2. Para cursos de extensión: 
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Comprobante de pago de la inscripción.

El aspirante de los programas de pregrado y postgrado, recibirá un formato para diligenciar y, una vez se le asigne la cita para la entrevista con el Decano de la Facultad, lo presentará completamente diligenciado el día de la entrevista.

 

4) Entrevista

Presentarse en la fecha y hora asignadas con el formato que se le entrego el día de la inscripción completamente diligenciado.

 

5) Pago de matrícula

Usted recibirá un correo electrónico donde se le asigna un usuario y clave de acceso al sistema académico donde podrá realizar el pago correspondiente a los derechos de matrícula.

 

Opción 1    

 Pago en el Banco

  • Ingrese al sistema académico con el usuario y clave asignada.
  • Haga clic en la pestaña “Estado de Cuenta”.
  • Haga clic en el icono de la impresora que aparece al lado izquierdo de la pantalla para generar la liquidación.
  • Imprima o guarde su liquidación dando clic en el icono “imprimir” o “descargar” ubicados en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Si va a imprimir su liquidación debe tener en cuenta hacerlo en una impresora láser.
  • Acérquese a cualquier oficina de Bancolombia a nivel nacional y efectúe el pago en las fechas establecidas.

 

Opción 2   

 

 Pago en línea

Para pagar los derechos de matrícula en línea, continúe con los siguientes pasos.

  • Inrese al sistema académico con el usuario y la clave asignada.
  • Haga clic en la pestaña "Estado de cuenta".
  • Realice su pago virtual de la matrícula.

 

6) Matrícula

Tiene hasta 5 días hábiles para ingresar con su usuario y contraseña al sistema académico y verificar su horario de clases.

Notas importantes
  • Toda la información y documentación suministrada debe ser veraz.
  • La Corporación NO realiza devolución del pago efectuado por concepto de inscripción en ningún caso.
  • El pago de la inscripción tiene validez durante el semestre correspondiente.

 

volante-digital-docentes-diplomado-actualizacion-tributaria
WhatsApp