Clínica Jurídica de Derecho de Familia
Para la protección y formación en el Derecho de Alimentos
Corporación Universitaria – U de Colombia

 

La Corporación Universitaria U de Colombia, desarrollará la “Clínica Jurídica para la Protección y Formación en el Derecho de Alimentos”, pensando en fortalecer la relación Universidad-Sociedad-Estado.

El derecho de alimentos lo ha definido la Corte Constitucional como:

“El derecho le asiste a ciertas personas para exigir de otras el suministro de lo necesario para vivir, cuando ellas mismas no tienen la capacidad ni los medios para procurárselo por sí. La obligación de dar alimentos y los derechos que de ella surgen, tiene unos medios de protección efectiva en las disposiciones civiles (Art. 411 a 427 de Código Civil)” Sentencia T-500 de 2009

La Clínica Jurídica permite el estudio del derecho vivo, porque esta metodología interviene los problemas reales de las comunidades seleccionadas en busca de una solución real y efectiva, además favorece la articulación entre distintos entes porque vincula el trabajo académico con el que deben realizar las instituciones públicas y la misma comunidad como protagonista de sus propias transformaciones.

Las fases que tendrá esta Clínica Jurídica para la protección y formación en el Derecho de Alimentos son las siguientes:

  1. Primera fase – Investigación. Comprende el estudio del Derecho de Alimentos para determinar los presupuestos normativos y jurisprudenciales que fundamentan este derecho, también incluye el estudio de los medios y acciones jurídicas a emprender en sede administrativa y judicial.
  2. Segunda fase – Formación Jurídica. El propósito de esta fase es la promoción de un saber social en Derecho de Alimentos y en las acciones administrativas y judiciales pertinentes para su protección eficaz. El saber adquirido por los semilleristas y por los practicantes del Consultorio Jurídico, se verifica por medio de talleres teórico-prácticos y se transfiere a usuarios del consultorio y a la comunidad en general por medio de talleres, conferencias.
  3. Tercera fase- Acciones Administrativas y Judiciales. Se presta asesoría y se realizan demandas ante jueces de familia para la protección del derecho de alimentos mediante la fijación y el aumento de la cuota alimentaria. No se asumen los casos de exoneración y disminución de cuota alimentaria cuando los usuarios son derivados de ICBF.
  4. Cuarta fase – Evaluación de Impacto Académico y Social. La evaluación del impacto es fundamental en la Clínica Jurídica, porque esta modalidad de intervención social debe propiciar la articulación del sector educativo con el sector gubernamental y social, para generar soluciones reales a problemas de impacto como es el caso de los alimentos para niños, niñas y adolescentes y para mayores de edad.

 

WhatsApp
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------